El hábitat de la lengua

Presentación ¿Quién soy yo?

!Hola! Me llamo Conchi Moreno. Nací en Madrid y estudié allí periodísmo. En la actualidad vivo en Delft, una ciudad encantadora de Holanda rodeada de canales y bicicletas. Y ahora doy clases nocturnas de español como segunda lengua a holandeses.

Soy una persona creativa, idealista, muy social que le apasiona viajar y conocer diferentes culturas y costumbres. Soy muy inquieta y tengo mucha curiosidad. Estoy interesada en enriquecerme personal y profesionalmente.

El objetivo de este blog  es plasmar lo aprendido en esta segunda edición de formación de profesores  de ELE.

Agradezco a la Editorial Edinumen que ha hecho posible esta segunda edición del Programa de Desarrollo Profesional para toda la comunidad de profesores de español. Habrá cinco capítulos. Un capítulo por mes. En cada capítulo habrá diferentes podcasts y videos.

Este camino comienza con la reflexión ¿Qué es un buen profesor?

Para mí un@ buena@ profesor@ de ELE tiene que estimular al alumno  a aprender con placer y alegría a través de un aprendizaje significativo y participativo.

En el concurso fueron elegidas la definición de la compañera María Carrillo

Un buen profe de ELE ha de ser un SAPO…. Sí, sí, habéis leído bien….
S – Ha de poner un poco de Sal, para aderezar los contenidos.
A – Un poco de Azúcar, para quitar el amargor.
P – Un poco de Pimienta, para que les pique la curiosidad a los alumnos.
O – Y ha de dar un poco de Oxígeno, para que fluya la creatividad.

Y el de la compañera Sarah Blanquet

Una buena profesora de ELE es un puente que permite al alumno descubrir nuevos sonidos, paisajes, palabras, costumbres, sabores, ritmos, sentimientos y formas de ver el mundo, enriqueciendo el mundo con un crisol de experiencias insólitas.

!Enhorabuena!

¿Qué es un hábitat?

El lugar con unas condiciones adecuadas para que nazca, viva y se desarrolle la lengua.

En este capítulo nos centraremos en el aprendizaje, cómo se aprende, para ello Francisco Mora nos ha hablado de la visión neuroeducativa en la formación del profesor,  María  Victoria Escandell nos ha hablado del nivel pragmático y finalmente José Gómez Asencio nos ha hablado del subjuntivo.

Aquí incluyo un mapa con un resumen de lo dado:

Mapa conceptual aprendizaje

EL HABITAT DE LA LENGUA

El Master class sobre el estudio de la Interlengua es presentado por Juana Liceras

Bibliografïa:

La interlengua del español en el S XXI

http://artsites.uottawa.ca/jmliceras/doc/La-interlengua-del-espa%C3%B1ol-en-el-siglo-XXI-Juana-Liceras.pdf

Adquisición de una segunda lengua:

http://marcoele.com/descargas/11/liceras.pdf

http://www.mecd.gob.es/dctm/redele/Material-RedEle/Revista/2014_26/JuanaMu%C3%B1oz.pdf?documentId=0901e72b81a44685

 

!Muchas gracias!

plant in hands