Proyecto final PDP 2017

La evaluación para el aprendizaje

La evaluación formativa en la clase de ELE

Este es un tema didáctico que me interesa porque considero que es un elemento muy importante a tener en cuenta en el proceso de aprendizaje y que no se le presta la atención que merece.

 

Durante el curso de formación de ProfEle Javier Fruns nos ha aportado aspectos clave que tenemos que tener en cuenta:

  • disponer de unos criterios sólidos y transparentes
  • fomentar la participación del alumno
  • utilizar distintas técnicas y tipos de actividades
  • planificarla adecuadamente

La evaluación :

  • permite ver los progresos en la clase así como aquello que tenemos que trabajar más
  • mejorar el proceso de aprendizaje
  • identifica los logros de los alumnos
  • involucra a los alumnos en la autoevaluación
  • facilita una retroalimentación que permite a los alumnos identificar cuáles son los siguientes pasos y cómo darlos
  • parte de la idea que los alumnos pueden mejorar. Involucra al profesor y a los alumnos en la revisión y análisis de los datos obtenidos.

Los instrumentos de evaluación deben ser válidos y fiables y deben responder a las características y necesidades de los alumnos.

Hay diferentes tipos de evaluaciones pero para mí la más significativa es la evaluación formativa y en ella me voy a centrar.

Esta evaluación tiene lugar a lo largo del curso y el principal objetivo es dar información al profesor y al alumno sobre los logros y carencias del proceso de aprendizaje para poder mejorarlo. Es una evaluación para el aprendizaje. Y para que sea efectiva el alumno debe:

  • tener claro el objetivo del aprendizaje y lo que se espera de él.
  • debe comparar su actuación con lo que se espera que produzca.
  • se compromete a actuar para conseguir la actuación deseada.

La evaluación para el aprendizaje es el proceso de búsqueda e interpretación de evidencias útiles para los alumnos y sus profesores para decidir dónde están en su proceso de aprendizaje, dónde necesitan ir, y la mejor manera de llegar¨ (Assessment Reform Group, 2002)

 

Se trata… de evaluar para aprender, evaluar para enseñar a aprender y para enseñar a estudiar de tal modo que puedan evitarse errores de procedimiento en el proceso de aprender, evaluar para facilitar y asegurar el aprendizaje de un modo comprensivo, evaluar para corregir errores a tiempo y explicar las causas que los motivan con el fin de evitar un resultado negativo (el fracaso) después de recorrer el camino de aprendizaje. Se trata de evaluar al servicio de quien aprende” (Alvarez Méndez, 2008: 223)

Instrumentos de evaluación

 

 

(Matrices de valoración

Rúbricas

El docente y la evaluación

El docente debe proporcionar los instrumentos necesarios para que el alumno pueda gestionar su aprendizaje, al conocer cuáles son sus puntos fuertes y débiles y cómo trabajarlos, a través de la retroalimentación del profesor, irá tomando el control de la gestión de su aprendizaje y se convertirá en un estudiante autónomo.

En el Portfolio europeo para futuros profesores de idiomas (PEFPI) nos encontramos con un instrumento de reflexión para los docentes y uno de sus objetivos es facilitar la autoevaluación del desarrollo y la adquisición de las competencias docentes. Es una herramienta excelente para los profesores.

Reflexión:

Como docente debo proporcionar los instrumentos necesarios para que el alumno pueda gestionar su aprendizaje, al conocer cuáles son sus puntos fuertes y débiles y cómo trabajarlos, a través de la retroalimentación contextualizada, el alumno se responsabilizará de su aprendizaje y se convertirá en un estudiante autónomo. Mi objetivo es que el alumno aprenda porque el éxito de él supone el éxito mío.

Doy clases a adultos en una institución no reglada y debido a ésto tengo más libertad para aplicar estos instrumentos. Considero que la reflexión es muy importante tanto para el alumno como para el profesor para mejorar el aprendizaje.

Bibliografía para profundizar:

  • Pautas para la evaluación del español como lengua extranjera de Neus Figueras Casanovas y Fuensanta Puig Soler. Editorial Edinumen

 La evaluación

https://cvc.cervantes.es/ensenanza/biblioteca_ele/marco/cap_09.htm

Evaluación para el aprendizaje: la evaluación formativa en el aula de ELE por Juan María Ruiz Herrero

 

http://slideplayer.es/slide/4137623/

Fuente de las imágenes utilizadas:

http://eduteka.icesi.edu.co/articulos/comics

http://www.educacontic.es/

 

Deja una respuesta

Español como Lengua Extranjera (Spaans als Vreemde Taal) Delft