Pasar de la memorización a lo memorable, de la teoría a la práctica a través del relato.
Nivel A: Activando sensaciones. Lo narrativo en la pedagogía.
Ponente: Maria Acaso.
Defiende un nuevo concepto de educación, el paso de lo descriptivo a lo narrativo. La ampliación de lo narrativo en otros medios como es el audiovisual. Considera que tanto los alumnos como los profesores tenemos que detectar y analizar lo que no funciona y transformar esa realidad a través de una acción social (método DAT). Señala la importancia del mobiliario a la hora de dar clase que debe ser un espacio donde uno se encuentre bien.
La narración es la herramienta que nos ayuda a pasar del dolor al placer . Tenemos que vincular el aprendizaje con el placer para que sea un aprendizaje memorable y efectivo.
Los estudiantes tienen que participar en la toma de decisiones de la asignatura.
Considera que la evaluación no tiene que ser solamente numérica sino que tiene que estar adaptada a los cambios, tiene que ser creativa porque la evaluación es subjetiva.
En su libro rEDUvolution trata todos estos temas (la pedagogías invisibles, las dinámicas del poder, el espacio, la experiencia del placer y finalmente la evaluación).
http://mariaacaso.blogspot.nl/2012_09_01_archive.html
Nivel B: Mejorando la implicación del alumno en el aula: sense luscious
Ponente: Jose Manuel Foncubierta
El proceso de aprendizaje es complejo porque participa diferentes aspectos. Los sentidos y las emociones están incluidas dentro del aprendizaje. El aprendizaje es subjetivo y tiene relación con la experiencia. La visualización es muy importante para hacer que el aprendizaje sea más intenso y duradero.
Los docentes tenemos que despertar emociones en la clase. Por esto la necesidad de elaborar actividades con estímulos multisensoriales, mantener una relación interpersonal empatica con los alumnos, desarrollar las habilidades sociales afectivas tanto dentro como fuera de la clase a través de las redes sociales. Los docentes tenemos que dar autonomía a nuestros alumnos de forma gradual.
Nos propone trabajar con las imágenes, con la música, con la imaginación, con la narración así como la introducción de la gamificación para unir el proceso de aprendizaje con el componente lúdico. Los docentes tenemos que implicar a los alumnos en el proceso de aprendizaje a través del intelecto, la emoción y la espiritualidad . Tenemos que hacer una aula mutisensorial, fomentar la curiosidad y así motivar e implicar a nuestros alumnos para provocar al alumno un deseo de pasar a la acción.
Nivel C: La didáctica de la imaginación
Ponente: Sonia Betancort
Es una admiradora de Borges y vive en Argentina donde ha desarrollado programas de ELE relacionados con la literatura. Para ella la imaginación es una herramienta fundamental para conocernos a nosotros mismos.
Las herramientas que nos llevan a desarrollar la imaginación son:
- La música.
- La imagen (grafitti, perífrasis, fotografía, ilustraciones, cuadro y caligramas)
- La poesía que conecta la imaginación y la melodía y que nos ayuda a recitar, aprender vocabulario y a mejorar la expresión oral.
- Los interactivos.
- El videojuego
Para esta unidad se nos pide elaborar una historia digital con alguna aplicación para crear un storyboard o guión gráfico para la clase de ELE.
He propuesto unas clases para practicar español basándome en la lectura de un libro sencillo. Los estudiantes tienen un nivel A1. Son adultos. Son dos historias cortas de amor que suceden en Toledo. Así que he pensando una actividad para viajar por Toledo.
He encontrado un video en Internet que recorre los rincones más bonitos de Toledo acompañado por una música muy sugerente.
Después de ver el vídeo en casa quiero que contesten a las siguientes preguntas;
* ¿ Qué hay para ver en Toledo?
* ¿Que puedes hacer en Toledo?
Y finalmente puedes escribir una historia de amor en Toledo utilizando algunas de las siguientes palabras:
Las nubes de palabras están realizadas con las herramientas Tagul y Worditout.
He creado un mural en Padlet dónde he incluido diferentes recursos. Al ser una herramienta colaborativa hace posible que se pueda publicar en el mural.
[padlet key=’t0fw5s0m316o’ width=’100%’ height=’480′]
¡Muchas gracias por vuestro tiempo! ¡Y hasta la próxima!