Archivo de la categoría: Diario de aprendizaje PDP 14

El PDP14 es un curso MOOC de Edinumen, Sep 2014 – Mayo 2015. Este blog describe mi proceso de aprendizaje con este curso.

Diario de aprendizaje PDP 14

 

Módulo 1PDP14-Profe_Experiencial_24_Jan_2015_6960437f

Aprendizaje Comunicativo Experiencial

Considero  LA EMOCION  la base del aprendizaje. La palabra emoción implica ACCION y MOTIVACION. Los profesores tenemos que:

  •  Fomentar la inteligencia emocional con actividades que hagan  que el estudiante tenga un conocimiento mejor de su forma de aprender para que aprendan  las estrategias de aprendizaje más adecuadas  para él..
  • Conocer los intereses y necesidades del estudiante,.
  • Crear  un ambiente de confianza y de seguridad que le permita ser un elemento activo y responsable de su aprendizaje, que le anime a seguir hacia adelante a pesar de los problemas con los que se encuentre, de saber que es capaz de conseguirlo .

Y que todo esto se podrá llevar a cabo siempre que los estudiantes se sientan IMPLICADOS en el grupo, que se sientan parte del grupo. Por ello deben estar unidos por un lazo afectivo. Tenemos que encontrar los puntos que les unan  para reforzar el grupo. Es muy importante crear en el aula un ambiente de COLABORACION y COOPERACIÓN. Por esto debemos introducir actividades que desarrollan estos valores para que el aprendizaje sea un éxito duradero y efectivo. No es lo que enseñamos sino cómo lo enseñamos. La emoción es lo que nos conduce a actuar y motivarnos.Sería conveniente trabajar en clase los valores positivos que queremos conseguir. Para esto será necesario la reflexión y conocerse mejor a uno mismo, conocer como reaccionamos ante los problemas o  ante una determinada situación. Podemos conseguir que nuestros alumnos además de aprender el español les hagamos pensar y se conozcan mejor. Los profesores tenemos que pensar en las personas y sus pasiones más que en las clases y los contenidos. Para ello es importante que hagamos actividades en la que los estudiantes tengan la oportunidad de presentar sus preferencias, sus inquietudes y sus sueños . Teniendo en cuenta el tipo de aprendizaje de nuestros alumnos debemos presentar diferentes actividades que contemplen los diferentes tipos de inteligencia. Fomentar la creatividad y la autoestima. Es decir pensar en un aprendizaje que conecte a los alumnos con su experiencia, contemplar la lengua como una herramienta de comunicación y crecimiento, introduciendo el mundo real en la clase consiguiendo asi un aprendizaje relevante y duradero. Para esto es necesario crear un ambiente afectivo seguro que fomente los valores positivos y la autoestima, en definitiva un aprendizaje vivo, creado por el conjunto de los miembros que formen dicha comunidad de aprendizaje. Es un enfoque holistico e integrador que contempla el desarrollo intelectual y personal de los aprendientes. El aprendiente forma a ser el protagonista del aprendizaje y el profesor debe proporcionar las herramientas necesarias para que se conviertan en aprendientes autonómos, seguros y capaces.

  Módulo 2PDP14_Maestro_de_la_imagen_6_Feb_2015_49d717d3

Trabajando con imágenes

Ben Goldstein nos presenta la imagen como un recurso didáctico que se caractarizará por:

  •  Atraer y mantener la atención del alumno.
  • Ayudar a despertar sensaciones e incitar a participar en clase.
  •  Motivar una secuencia de actividades.
  • Desarrollar la destreza oral y escrita.
  • Reflejar la visión del mundo , visión subjetiva. Todas las interpretaciones son validas lo que hará que dismuya el miedo a equivocarse.
  • Contribuir a la conciencia intercultural.
  •  Fomentar la creatividad. .
  • Ayudar a memorizar.
  •  Estimular para fijar estructuras gramáticales.
  • Hacer pensar.
  •  Facilidad de encontrar imágenes auténticas en internet

Para ello no  debemos limitarnos a utilizar la imagen para describir (se puede hacer en níveles iniciales) sino como punto de partida para reflexionar, debatir, opinar es decir desarrollar la habilidad crítica del estudiante. A lo largo del foro se han compartido diferentes recursos: cortos, viñetas de Maitena y Quino, publicidad, vídeos musicales, cuadros, señales, símbolos así como creación de materiales multisensoriales digítales. También he aprendido que no solamente es útil para aprender léxico sino para enseñar conceptos complejos de gramática a través de imágenes y el uso de diferentes colores en presentaciones como power point . También se destaca la importancía de crear imágenes mentales ya que favorecerá la creatividad.

Módulo 3

Motivador nato
Módulo 3

Motivación

Los aspectos afectivos en la enseñanza de otra lengua es imprescindible para la motivación. Por esto es muy importante realizar actividades para conocer bien a nuestros alumnos. Tenemos que adaptarnos a las necesidades de los alumnos. El contenido tiene que ser relevante para los aprendientes. Y que todo lo que hagamos en clase sea con un fin concreto. Es importante planificar pero también tenemos que tener un plan B. Es importante desde un principio saber que esperan del curso  para ésto podemos pasar un encuesta y antes de finalizar el curso pasar otra encuesta para saber si han logrado sus objetivos. La comunicación entre profesor y alumno tiene que ser fluida para mejorar la calidad de la enseñanza. No debe faltar nunca la comunicación en la clase de español. Es decir tiene que haber un espacio en el que los alumnos den su opinión y donde sea posible los cambios. Se debería combinar nueva materia con el repaso de lo ya dado para consolidar los conocimientos y fortalecer así la autoestima y la relación afectiva entre los alumnos. Así como realizar diferentes actividades que se adapten a los diferentes tipos de aprendizaje de nuestros alumnos.  Repetir sin aburrir, involucrando a los alumnos y fomentando su creatividad. Hacer actividades para que los alumnos vean lo que ha aprendido, que le produzca un sentimiento de éxito. El aspecto afectivo es importantisímo a la hora de aprender y por eso tenemos que tenerlo siempre en cuenta. Las tareas tienen que crear un ambiente de confianza y de seguridad y así eliminar el miedo a cometer errores. Realizar actividades de calentamiento al comienzo de la clase o incluso en momentos en que veamos que los alumnos pierden el interés en la clase. El aspecto lúdico también tenemos que tener en cuenta.  No tiene por que ser competitivo. Depende del tipo de alumno . Intentar que las actividades sean variadas para no llegar a la rutina y al aburrimiento. Tenemos que despertar la curiosidad y la necesidad a la hora de aprender. Es muy importante para los profesores y alumnos  la reflexión sobre el proceso de aprendizaje para mejorar lo que no haya salido tan bien y relativizar las equivocaciones. Entender que el aprendizaje es un proceso que puede variar en uno y otro aprendiente. Nosotros como profesores tenemos que presentar un contenido adecuado a los intereses y al tipo de aprendientes que tengamos.

Módulo 4

Culturizador
Módulo 4

Comunicación intercultural: creencias, valores y actitudes en la enseñanza del español

La interpretación de la realidad es a través de la cultura por eso tenemos que desarrollar ésta comunicación intercultural. Los alumnos tienen que conocerse asi mismos y aceptar al otro aunque sea diferente, tienen que desarrollar la empatía, opinar en vez de juzgar. Los profesores tenemos que profundizar en las CULTURAS. La competencia intercultural tiene como finalidad desarrollar formas de comprensión de las culturas y modificar la actitud del aprendiente hacia opciones más positivas y abiertas. Los profesores tenemos que llevar la la clase diferentes  actividades,  promover la conciencia cultural y fomentar el análisis crítico. Es mejor centrarnos en las similitudes de los aprendientes que en lo que nos separa para crear vínculos entre ellos y así sea más eficiente el aprendizaje. Han surgido actividades muy interesantes desde cadenetas de imágenes hasta cortos para utilizar en clase. Este es un paso hacía adelante porque los alumnos tendrán que reflexionar sobre la diversidad del culturas. En éste sentido el profesor debe favorecer la interacción entre las diversas culturas y la conciencia interconmunicativa.

Módulo 5

Magister Ludi
Módulo 5

Gamificación y “Flipped learning¨

Aparece la gamificación como un recurso didáctico para aplicar en la clase de español. Este recurso hace que el entretenimiento y el aprendizaje se unan, que los alumnos se impliquen y ésto produzca motivación. Hay una conexión con el componente emocional por lo que producirá un aprendizaje efectivo. Como toda actividad lúdica hay unos objetivos, unos retos, unas reglas e interacción entre los participantes.

Entre algunas de sus características destaca porque:

  • Favorece la aceptación de riesgos y del error así como la dependencia positiva a través de los retos.
  • Promueve valores como la empatía, el desarrollo de diferentes habilidad.
  • Fomenta un aprendizaje activo a través de tareas y la autonomía a través de las barras de progreso.
  • Fomenta la curiosidad y el aprendizaje experiencial.

 Desde un comienzo hay confusión entre juego y gamificación. El concepto de «Gamificación» es un concepto más amplio que el de «Juego». Es decir que el mecanismo es más complejo pero no por ello más aburrido. Hoy en día con la utilización y el fácil acceso a las nuevas tecnologías existen diferentes herramientas que podemos utilizar para crear gamificación. El profesor Javier Espinosa ha implementado la gamificación en sus clases con éxito . http://jespinosag.wix.com/sesiongamificacion#!recursos-extra/cpcv El diseño de la gamificacíon y el aprendizaje debe ser correcto. Debemos de partir de la pedadogía. El concepto de “Flipped learning”o clase invertida es una nueva modalidad de aprendizaje que consiste en trabajar fuera de clase los contenidos a base de pequeños vídeos (píldoras) y en la clase se presentan las dudas, hay mayor interacción y mayor comunicación . Este tipo de aprendizaje promueve la implicación y el pensamiento crítico del alumno. Los alumnos pueden dedicar más tiempo para adquirir y trabajar con el contenido.

Módulo 6

Mentor Grammaticalis
Módulo 6

Atención a la forma

Aquí se pone de manifiesto la necesidad de enseñar gramática de forma explicíta sobre todo aquellas partes que son difíciles de aprender porque en la lengua materna de los aprendientes son muy diferentes. Muchos de nosotros tenemos problemas con la enseñanza del uso de ser y estar , de los pasados, del subjuntivo, del complemento directo e indirecto, de las preposiciones por y para, etc…. Por ello la necesidad de presentar una gramática explícita para que lo aperciban, para que lo incorporen en su representación mental para que lo interioricen. Debemos priorizar los elementos de la gramática más funcional. Tenemos que tener en cuenta que el aprendizaje de la gramática tenemos que integrarlo en las clases diariamente. Debemos programar la secuencia de actividades de forma progresiva. De más fácil a más difícil  para que el proceso de aprendizaje sea más eficiente. Estas actividades pueden ser deductivas o inductivas dependiendo de las características individuales del alumno. En cuanto a los errores no tiene sentido corregir si no se ha enseñando previamente. Respecto a cómo y cuándo enseñar que elementos de gramática y cómo y cuándo corregir los errores tenemos que tener en cuenta las características de los alumnos y del grupo.

Módulo 7

Facilitador
Módulo 7

Lo colaborativo en la clase comunicativa

Rose Potter defiende que la verdadera motivación es intrínsica a la hora de aprender. Por esto la importancia que tiene que los alumnos se sientan parte de la comunidad educativa, que se impliquen en el proceso colaborando con los compañeros. Está demostrado que la persona que enseña aprende verdaderamente. Es importante crear una ambiente afectivo adecuado en la clase, de colaboración  Los contenidos que se les proporcionen  deben ser relevantes y adecuados a los intereses de los alumnos. Se tiene que trabajar las actividades en grupos pequeños o parejas antes de trabajar juntos en clase. Así tienen la posibilidad de aprender y perder el miedo a hablar en clase. Es necesario crear diversas actividades, de forma progresiva “actividades de andamiaje”para que el alumno consiga un cierto sentido de logro o éxito en el aprendizaje. La construcción de «andamiaje» es muy importante para el éxito de las actividades. Es decir de dosificar las estructuras y el léxico para evitar saturar al alumno  El profesor desempeña en este tipo de aprendizaje el papel de facilitador, les proporciona las herramientas adecuadas para que los alumnos trabajen y  el alumno tiene un papel activo en el proceso de aprendizaje. Se hace responsable de su formación, se implica en la clase y aumenta la motivación.

Módulo 8

Reflexión del final del diario

A lo largo de éste camino de aprendizaje acompañada por numerosos y excelentes profesores, por el grupo de Edinumen con Focu como portavoz hemos tratado temas muy interesantes aunque muy relacionados. Hemos compartido material didáctico muy diverso y valioso. Gracias a la universidad de la Rioja y a todos que han hecho que éste curso se haya hecho realidad.  !Muchas gracias a todos!  Os deseo un feliz verano y que veáis vuestros sueños hechos realidad .  !Habéis sido muy bondadosos!Cloud 1 Todos aprendemos logo